ORIGEN DEL APELLIDO BRAVO
De origen Castellano, con solar en Burgos se extendió por toda la Península y América.
Es problable, por añadidura, que las diversas familias que extendieron el apellido BRAVO por todas las regiones de España, esparciendose tambien por America, no sean ramas de un mismo tronco. En los pasados siglos, hubo muchos varones eminentes, que por su esfuerzo y bravura merecieron el nombre de “bravos”, y que parece lo mas cierto, que ese sobrenombre se transformo en apellido, conservandose el Linaje de descendientes de aquellos distintos varones. No siendo prudente, por lo tanto, considerar a todas las familias BRAVO, como originarias de un mismo solar, vamos a concretarnos en esta información a reseñar las casas mas antiguas y principales de ese apellido y las ramas que de ellas salieron.
1526 Bravo 1999
( Bravo de Naveda )
Origen
Apellido de origen Castellano, muy común en España.
Filiación .
1.0 : Juan de Naveda Alvarado, nace en León, España, por 1526, muere por 1590 en Chile, matrimonio con María Vásquez, nacida en España, muerta en la ciudad de Santiago, Chile, por 1614.
Soldado español, llegó primero al Perú por 1546, luego con las tropas del Capitán Esteban de Sosa , llegó a Chile en 1548,combatiendo contra los araucanos en la batalla de Marigueñu, en 1554.
Fue nombrado encomendero de la ciudad de Villarrica , donde más tarde en 1559 es nombrado Regidor de su Cabildo, en 1575 fue Tesorero de la Real Hacienda.
De su matrimonio registramos 5 hijos:
Acacio de Naveda, sacerdote dominico.
Mauricio de Naveda y Vásquez
Zenona de Naveda , 1° matrimonio con Agustín Villanueva Villoldo y 2° matrimonio con Hernán López Gallegos.
Feliciano de Naveda, sacerdote dominico.
Leonor de Rada, matrimonio con Leonardo Rosa
2.0 : Mauricio de Naveda y Vásquez , nace en la ciudad de Santiago, Chile, muere en 1598 en la ciudad de Valdivia a manos de los araucanos, matrimonio con Teresa Bravo de Villalba, hija del Licenciado Hernando Bravo de Villalba y de Leonor Ortiz de Caravantes.
Vecino encomendero de la ciudad de Villarrica, título heredado de su padre en 2°a vida, muere luchando contra los araucanos.
De su matrimonio registramos 5 hijos:
María Bravo de Naveda, nace en Villarrica, matrimonio con Alonso Niño de Cepeda y Mercado.
Fernando Bravo de Naveda, nace en la ciudad de Villarrica, Chile, por 1590, matrimonio con Juana de Toro Mazote.
Mauricio de Naveda y Bravo de Villalba, nace en Villarrica, encomendero de la ciudad de Mendoza en 1608.
Francisco Bravo de Naveda, nace en Villarrica, muere luchando contra los araucanos defendiendo la ciudad de La Imperial, 1599.
Juan Bravo de Naveda, igual suerte que el anterior.
Es problable, por añadidura, que las diversas familias que extendieron el apellido BRAVO por todas las regiones de España, esparciendose tambien por America, no sean ramas de un mismo tronco. En los pasados siglos, hubo muchos varones eminentes, que por su esfuerzo y bravura merecieron el nombre de “bravos”, y que parece lo mas cierto, que ese sobrenombre se transformo en apellido, conservandose el Linaje de descendientes de aquellos distintos varones. No siendo prudente, por lo tanto, considerar a todas las familias BRAVO, como originarias de un mismo solar, vamos a concretarnos en esta información a reseñar las casas mas antiguas y principales de ese apellido y las ramas que de ellas salieron.
1526 Bravo 1999
( Bravo de Naveda )
Origen
Apellido de origen Castellano, muy común en España.
Filiación .
1.0 : Juan de Naveda Alvarado, nace en León, España, por 1526, muere por 1590 en Chile, matrimonio con María Vásquez, nacida en España, muerta en la ciudad de Santiago, Chile, por 1614.
Soldado español, llegó primero al Perú por 1546, luego con las tropas del Capitán Esteban de Sosa , llegó a Chile en 1548,combatiendo contra los araucanos en la batalla de Marigueñu, en 1554.
Fue nombrado encomendero de la ciudad de Villarrica , donde más tarde en 1559 es nombrado Regidor de su Cabildo, en 1575 fue Tesorero de la Real Hacienda.
De su matrimonio registramos 5 hijos:
Acacio de Naveda, sacerdote dominico.
Mauricio de Naveda y Vásquez
Zenona de Naveda , 1° matrimonio con Agustín Villanueva Villoldo y 2° matrimonio con Hernán López Gallegos.
Feliciano de Naveda, sacerdote dominico.
Leonor de Rada, matrimonio con Leonardo Rosa
2.0 : Mauricio de Naveda y Vásquez , nace en la ciudad de Santiago, Chile, muere en 1598 en la ciudad de Valdivia a manos de los araucanos, matrimonio con Teresa Bravo de Villalba, hija del Licenciado Hernando Bravo de Villalba y de Leonor Ortiz de Caravantes.
Vecino encomendero de la ciudad de Villarrica, título heredado de su padre en 2°a vida, muere luchando contra los araucanos.
De su matrimonio registramos 5 hijos:
María Bravo de Naveda, nace en Villarrica, matrimonio con Alonso Niño de Cepeda y Mercado.
Fernando Bravo de Naveda, nace en la ciudad de Villarrica, Chile, por 1590, matrimonio con Juana de Toro Mazote.
Mauricio de Naveda y Bravo de Villalba, nace en Villarrica, encomendero de la ciudad de Mendoza en 1608.
Francisco Bravo de Naveda, nace en Villarrica, muere luchando contra los araucanos defendiendo la ciudad de La Imperial, 1599.
Juan Bravo de Naveda, igual suerte que el anterior.
GENEALOGIA FAMILIA BRAVO
José de Meza Bravo de Villalba (2) c. 1742 c. Agustina Guzmán Palma.
Rosa de Meza Bravo de Villalba (2) c.c. Francisco Troncoso.
Alvaro Bravo de Villalba Correa (2,15), n. Chillán, + < href="http://www.genealog.cl/Chile/O.html#OpazoCastro,Bernarda">Bernarda (var. Bernardina) de Opazo y Castro [+ 28 noviembre 1766; h. Juan de Opazo (Fernández) y Villalobos y Leonor de Castro y Núñez de Céspedes]. Hijos registrados:
Juan Francisco Bravo de Villalba Opazo (2), vecino de Empedrado.
Isidoro (Isidro) Bravo de Villalba Opazo (2,18,30), n. Cauquenes; Capitán; Maestre de Campo; heredó 112 cuadras Huechuquito, a las que agregó 600 cuadras de la estancia Purapel, donadas por un tío Opazo, 400 cuadras contiguas que compró en la Ovejería y 300 cuadras en El Cerro, partiéndose de todas ellas sus herederos en 1799; también compró la hacienda Mengol de 800 cuadras en el Partido de Itata, las que fueron vendidas por su albacéa después de su muerte; vecino fundador de la villa de la Huerta 1754 y de San Javier de Loncomilla 1775; c. I° enero 1755 c. Margarita de la Vega y Meza [h. Jacinto de la Vega Montero y Josefa de Meza y Opazo]; c. II° Cuyuname 20 diciembre 1770 c. Juana de Dios Rodríguez de la Torre [natural de la doctrina de Cauquenes; h. José Rodríguez y Mesa, y Antonia de la Torre Almonacid Bustos de Lara], con sucesión. Hijos:
Juan José Bravo de la Vega (2), Capitán 1795.
Salvador Bravo de la Vega (2).
Francisco Bravo de la Vega (2), vecino de Sauzal; c. Sauzal 08 diciembre 1797 c. Carmen Opazo Echeverría (var. Opazo Chavarría) [h. Domingo de Opazo Roa y Manuela Echeverría]. Hijo:
José Ignacio Bravo Opazo (2), n. Empedrado 1799, + Empedrado 13 febrero 1844; partidario del Rey en las guerras de la Independencia, por lo que fue hecho prisionero < 1817 en una avanzada patriota; c. Sauzal 02 noviembre 1818 c. Casimira Salgado Verdugo [n. Sauzal; viuda, c. Huerta de Maule 1854 c. Andrés Salgado; h. Antonio Salgado y Jesús Verdugo]. Hijos:
Braulio Bravo Salgado (2), n. Empedrado, + Cauquenes 1877; c. I° c. Milagros Rodríguez; c. II° Constitución 27 marzo 1867 c. Petronila Letelier Verdugo [n. Chanco 1841, + 12 octubre 1910; viuda, c. I° o II° c. Francisco Bravo; h. Juan de Dios Letelier y María de la Cruz Verdugo]. Hijos
Milagros Bravo Rodríguez (2) c.c. Francisco Azócar.
Elvira Bravo Rodríguez (2).
Constantino Bravo Letelier (2), n. 01 octubre 1870, b. Constitución 22
octubre 1870, + Constitución 22 febrero 1938; intérprete en la Aduana de Valparaíso, donde vivía en 1896; miembro de la orden Masónica; c.c. Eleodora León Verdugo [h. Ricardo León Grez y Glorinia Verdugo Bravo]. Hijos:
Horacio Bravo León (2) c.c. Emma Laroze Porter.
Braulio Bravo León (2,78), n. Valparaíso 1899, + Santiago 25 junio 1967; estudió en Academia de Bellas Artes; Contador General; Secretario del Ministerio de Defensa; se trasladó a Maule 1925; c.
Constitución 14 noviembre 1928 c. Zoila Rosa Letelier Meza [n. Constitución 05 febrero 1895, + 10 noviembre 1969; h. Leoncio Letelier Muñoz y Carlota Meza Moreno]. Hijos:
Zoila Rosa Bravo Letelier (2) c.c. Alejandro Alvarado Alvarado.
irma del Carmen Bravo Letelier (2), + de 1 mes de edad.
Héctor R. Bravo Letelier (2) c.c. Mary Hildebrandt Pareras.
Braulio Bravo Letelier (2) c. Chillán 1959 c. Elba Otárola Otárola.
René Bravo Letelier (2), + 20 enero 1987.
Eduardo Bravo Letelier (2), n. Constitución 26 abril 1936; Ingeniero Agrónomo titulado en la Universidad de Concepción 1962; c. Cañete 30 octubre 1969 c. Alicia Hernández Emparanza [h. Raimundo Hernández Torres y Carmen Emparanza Zulueta]. Hijos:
Germán Eduardo Bravo Hernández (2), n. 30 mayo 1973.
Álvaro Andrés Bravo Hernández (2), n. 03 noviembre 1974
Rosa de Meza Bravo de Villalba (2) c.c. Francisco Troncoso.
Alvaro Bravo de Villalba Correa (2,15), n. Chillán, + < href="http://www.genealog.cl/Chile/O.html#OpazoCastro,Bernarda">Bernarda (var. Bernardina) de Opazo y Castro [+ 28 noviembre 1766; h. Juan de Opazo (Fernández) y Villalobos y Leonor de Castro y Núñez de Céspedes]. Hijos registrados:
Juan Francisco Bravo de Villalba Opazo (2), vecino de Empedrado.
Isidoro (Isidro) Bravo de Villalba Opazo (2,18,30), n. Cauquenes; Capitán; Maestre de Campo; heredó 112 cuadras Huechuquito, a las que agregó 600 cuadras de la estancia Purapel, donadas por un tío Opazo, 400 cuadras contiguas que compró en la Ovejería y 300 cuadras en El Cerro, partiéndose de todas ellas sus herederos en 1799; también compró la hacienda Mengol de 800 cuadras en el Partido de Itata, las que fueron vendidas por su albacéa después de su muerte; vecino fundador de la villa de la Huerta 1754 y de San Javier de Loncomilla 1775; c. I° enero 1755 c. Margarita de la Vega y Meza [h. Jacinto de la Vega Montero y Josefa de Meza y Opazo]; c. II° Cuyuname 20 diciembre 1770 c. Juana de Dios Rodríguez de la Torre [natural de la doctrina de Cauquenes; h. José Rodríguez y Mesa, y Antonia de la Torre Almonacid Bustos de Lara], con sucesión. Hijos:
Juan José Bravo de la Vega (2), Capitán 1795.
Salvador Bravo de la Vega (2).
Francisco Bravo de la Vega (2), vecino de Sauzal; c. Sauzal 08 diciembre 1797 c. Carmen Opazo Echeverría (var. Opazo Chavarría) [h. Domingo de Opazo Roa y Manuela Echeverría]. Hijo:
José Ignacio Bravo Opazo (2), n. Empedrado 1799, + Empedrado 13 febrero 1844; partidario del Rey en las guerras de la Independencia, por lo que fue hecho prisionero < 1817 en una avanzada patriota; c. Sauzal 02 noviembre 1818 c. Casimira Salgado Verdugo [n. Sauzal; viuda, c. Huerta de Maule 1854 c. Andrés Salgado; h. Antonio Salgado y Jesús Verdugo]. Hijos:
Braulio Bravo Salgado (2), n. Empedrado, + Cauquenes 1877; c. I° c. Milagros Rodríguez; c. II° Constitución 27 marzo 1867 c. Petronila Letelier Verdugo [n. Chanco 1841, + 12 octubre 1910; viuda, c. I° o II° c. Francisco Bravo; h. Juan de Dios Letelier y María de la Cruz Verdugo]. Hijos
Milagros Bravo Rodríguez (2) c.c. Francisco Azócar.
Elvira Bravo Rodríguez (2).
Constantino Bravo Letelier (2), n. 01 octubre 1870, b. Constitución 22
octubre 1870, + Constitución 22 febrero 1938; intérprete en la Aduana de Valparaíso, donde vivía en 1896; miembro de la orden Masónica; c.c. Eleodora León Verdugo [h. Ricardo León Grez y Glorinia Verdugo Bravo]. Hijos:
Horacio Bravo León (2) c.c. Emma Laroze Porter.
Braulio Bravo León (2,78), n. Valparaíso 1899, + Santiago 25 junio 1967; estudió en Academia de Bellas Artes; Contador General; Secretario del Ministerio de Defensa; se trasladó a Maule 1925; c.
Constitución 14 noviembre 1928 c. Zoila Rosa Letelier Meza [n. Constitución 05 febrero 1895, + 10 noviembre 1969; h. Leoncio Letelier Muñoz y Carlota Meza Moreno]. Hijos:
Zoila Rosa Bravo Letelier (2) c.c. Alejandro Alvarado Alvarado.
irma del Carmen Bravo Letelier (2), + de 1 mes de edad.
Héctor R. Bravo Letelier (2) c.c. Mary Hildebrandt Pareras.
Braulio Bravo Letelier (2) c. Chillán 1959 c. Elba Otárola Otárola.
René Bravo Letelier (2), + 20 enero 1987.
Eduardo Bravo Letelier (2), n. Constitución 26 abril 1936; Ingeniero Agrónomo titulado en la Universidad de Concepción 1962; c. Cañete 30 octubre 1969 c. Alicia Hernández Emparanza [h. Raimundo Hernández Torres y Carmen Emparanza Zulueta]. Hijos:
Germán Eduardo Bravo Hernández (2), n. 30 mayo 1973.
Álvaro Andrés Bravo Hernández (2), n. 03 noviembre 1974
Braulio Bravo Leon
![Braulio Bravo Leon](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_u1t7RSRwupGqldApfdWt0gOtg5UapXHz9iRRVSx8680AOwdRX_O-JH2WNAALR3oc_16TeQzR_vuvWVJG76QCSIR7-k1vNWSgPT2KaZ7DjDdW5eLLPndWeVINPRZdl6Evn7XFdFVXRg/s220/Abuelo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsvEzRVTNHCrztfJNCsliOqQAIjchFKYUlCKzM81eEhWdVHqFiHXb3factnxMZ1IhjPVUdEcCcYelAhRNelBForYGDYC3z9NgYM9T8R3A8bA1uJWH2jkg6GYFsCLYl6ktf86IqpCP9hw/s220/Abuelos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZB81pmxF2xjJSpIVz5r2jUyHtDzW80shLLsKRKkgKbF8KFjDN8BPX2kGDYT7y1apo_XPS2ocvP69o9V9s4SyCnVo0YPT6ldlJztX4j6HjNtGzlmjLd4N0ahC2oZvxgPTlDsx_fAUYKQ/s220/Foto.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisozP7953Iso1TJOtysCz6RvCzJM82Hn5fFEh1b8td2wz1BU_x5iCkGBx1BB7QIuKa2us-sDKs65OLCteaDgByNCgiEu3p8NoyQ3_EyCxSaJ8eX4kkkfrARNGpF_za4VlzmFuMUkz3mQ/s220/Exposicion.jpg)
Braulio Bravo Leon
Nacio en Valparaiso en el año 1900, hijo de Don Constantino Bravo Letelier y de Doña Eleodora Leon Verdugo, sus bisabuelos Braulio Bravo Salgado y Petronila Letelier Rodriguez, Estudio en Valparaiso y posteriormente contabilidad en Santiago titulado de contador, estudio pintura en el instituto de Bellas Artes Santiago.
En el año 1925, llega a la ciudad de Constitución, siendo el primer contador de esta ciudad.
Se desempeña como profesor de contabilidad en el Liceo de Constitucion.
Contrae matrimonio con dola Zoila Letelier Meza, tiene 5 hijos Zoila, Hector, Braulio, Rene y Eduardo.
En sus t iempos libres se dedica a la pintura y efectua series exposiciones en Constitucion.
Fallece en Contitucion en el año 1967.
En el año 1925, llega a la ciudad de Constitución, siendo el primer contador de esta ciudad.
Se desempeña como profesor de contabilidad en el Liceo de Constitucion.
Contrae matrimonio con dola Zoila Letelier Meza, tiene 5 hijos Zoila, Hector, Braulio, Rene y Eduardo.
En sus t iempos libres se dedica a la pintura y efectua series exposiciones en Constitucion.
Fallece en Contitucion en el año 1967.
HECTOR BRAVO LETELIER
![HECTOR BRAVO LETELIER](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxuhzgoKhGm4MTcX3gOUU8RjiUgU0Vp-1IiAoDT8hGPNQpIOzIb-5rD5XUtYrEKiMkYyX2a3cgPRCeSmahNI7ZeE357rEbBfBvir68Qr8xoWwf51Y0G_Ga87hNddc_FDb5KTx2M3dWyQ/s220/Bebe.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/_gPCRHmsXgV4/SOkj3DeUw5I/AAAAAAAAAW4/1a28MbCrde4/S220/Padre+Abuelo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbB63-pVaPgP82ulhb-_o87M2jZq_vAxCRBuTyYRfcnUBpD33tgPX4X1MuRZ3goW5JGPRjqgOOqnvglqFLGd_77xagWhGFNPBDwvvzHt9E37pzlyWAEn9jcgc0BQ7GOjqtKoSylbYT-A/s220/Cadete.jpg)
Hector Raul Bravo Letelier
Casado con Mary Lucy Hildebrandt Parera, hijos: Carmen Gloria, Hector R, Carlos Andres, Luis Alberto, Enrique A.
Datos militares:
Grado Coronel de Ejercito
Arma: de Infanteria
Especialidades:
Especialista en Inteligencia
Profesor Militar
Cursos: Escuela Militar 1949 - 52
Tte Escuela de Infanteria
Cap Escuela de Infanteria
Piloto Privado
Relaciones Publicas Academia de Guerra
Capacitación pedagogica
Informaciones A. de Guerra
Curso Basico de Prevensión de riesgos
realizado por el consejo Nacional de Seguridad
Ascensos:
Alferez 1953
Subtte 1953
Tte
Cap
Mayor
Tte Crl.
Crl.
Destinaciones:
Rgto "Rancagua" Arica
Rgto Caopolican Valdivia
Escuela Militar ( Instructor )
Rgto Calama
Rgto Colchagua
Rgto Yungay
Dir de Inteligencia
Dir de Instruccion
Rgto 14 Aysen
1978 Gobernador de Valdivia
1978 - 1980 Cdte del Rgto Logistico Nº 4 Valdivia
Dir de Inst del Ejto. Ministerio Defensa
Dir del Pas del Ejto Ministerio de Defensa
1984 Pase a Retiro
1985 -87 Alcalde Rio Bueno Prov de Valdivia
Datos militares:
Grado Coronel de Ejercito
Arma: de Infanteria
Especialidades:
Especialista en Inteligencia
Profesor Militar
Cursos: Escuela Militar 1949 - 52
Tte Escuela de Infanteria
Cap Escuela de Infanteria
Piloto Privado
Relaciones Publicas Academia de Guerra
Capacitación pedagogica
Informaciones A. de Guerra
Curso Basico de Prevensión de riesgos
realizado por el consejo Nacional de Seguridad
Ascensos:
Alferez 1953
Subtte 1953
Tte
Cap
Mayor
Tte Crl.
Crl.
Destinaciones:
Rgto "Rancagua" Arica
Rgto Caopolican Valdivia
Escuela Militar ( Instructor )
Rgto Calama
Rgto Colchagua
Rgto Yungay
Dir de Inteligencia
Dir de Instruccion
Rgto 14 Aysen
1978 Gobernador de Valdivia
1978 - 1980 Cdte del Rgto Logistico Nº 4 Valdivia
Dir de Inst del Ejto. Ministerio Defensa
Dir del Pas del Ejto Ministerio de Defensa
1984 Pase a Retiro
1985 -87 Alcalde Rio Bueno Prov de Valdivia
BRAULIO BRAVO LETELIER
![BRAULIO BRAVO LETELIER](http://3.bp.blogspot.com/_gPCRHmsXgV4/SOktdg2tQJI/AAAAAAAAAYg/ePxENdkm8cw/S220/Tio+Braulio+Soldado.jpg)
![](http://2.bp.blogspot.com/_gPCRHmsXgV4/SOkm46irKoI/AAAAAAAAAXQ/B3YroL_7T5o/S220/Tio+Braulio+Esposa.jpg)
Braulio Bravo Letelier
Nacio en el año 1932 en Constitucion, estudio en los hermanos Maristas y posteriormente en el Liceo de Constitucion. Administro el Fundo el Naranjal (Chillan)
Realizo cursos de agricultura en la Universidad Catolica en Santiago.
Posteriormente, realiza cursos en lo Barnechea para desempeñarse como profesor de Ingles en el Colegio Politecnico de Constitución, posteriormente se traslada al Liceo Puente Alto ahi realizara el himno del liceo y otros colegios cercanos a Puente Alto.
Escribe libros, de poesia, relativos a la educacion basica, que han servido de estudio en la monpovia, de los colegios primarios.
Ha realizado escritos de poesia destacandose algunos poemas como "mi viejo Camino" , "Espuma de Mar" ,"El gato del tio cura" etc El retorno colabora a escribir un libro sobre la familias mas antiguas de Chile, Fallece en San Javier en el año 2007.
Realizo cursos de agricultura en la Universidad Catolica en Santiago.
Posteriormente, realiza cursos en lo Barnechea para desempeñarse como profesor de Ingles en el Colegio Politecnico de Constitución, posteriormente se traslada al Liceo Puente Alto ahi realizara el himno del liceo y otros colegios cercanos a Puente Alto.
Escribe libros, de poesia, relativos a la educacion basica, que han servido de estudio en la monpovia, de los colegios primarios.
Ha realizado escritos de poesia destacandose algunos poemas como "mi viejo Camino" , "Espuma de Mar" ,"El gato del tio cura" etc El retorno colabora a escribir un libro sobre la familias mas antiguas de Chile, Fallece en San Javier en el año 2007.
POESIAS
DANZA DE ESPUMA
Rumoroso el viento
si nace del mar
trabaja en las olas
en la espuma y sal
que benigno el viento
en la playa esta
eleva en sus olas
la espuma del mar
Por calabocillos
como un embrujo astral
papelillos blancos
en el aire van
En el chorro de aire
deambulando estan
las aves marinas
a su encuentro van
El aire en altura
el viento, el mar
cabalgan las aves
la espuma de sal
Rumoroso el viento
si nace del mar
trabaja en las olas
en la espuma y sal
que benigno el viento
en la playa esta
eleva en sus olas
la espuma del mar
Por calabocillos
como un embrujo astral
papelillos blancos
en el aire van
En el chorro de aire
deambulando estan
las aves marinas
a su encuentro van
El aire en altura
el viento, el mar
cabalgan las aves
la espuma de sal
A DON RENE ( 20-III-1988 )
Señor Dios, recibe
en tu seno de gloriosos pulgares
al hombre desdeñado de parientes
al paria dejado a mi propia suerte,
al oficial adjunto combatido....
"heroe de jornadas invernales",
al motivo de afrentas fraternales,
al incansable y estudioso.
investigador de la natura;
al que tildaron de aguda incoherencia
al hombre masacrado cruelmente
por manos inexpertas de fraternos...
conducelo en mi paso doloroso,
por el limitante tunel de dos planos
al peregrino andante desdoblado,
a la prision de musica celeste
al vbellisimo jardin
de flor eternizada...
en justa recompensa.
al incomprensible fondo
de sus males
Rescata, oh Señor, a otros de tus hijos,
"luchador de mordientes soledades"
en tu presidio señorial celeste
y enseñarle la ruta
de tu ley
perfeccionada y plena
en tu seno de gloriosos pulgares
al hombre desdeñado de parientes
al paria dejado a mi propia suerte,
al oficial adjunto combatido....
"heroe de jornadas invernales",
al motivo de afrentas fraternales,
al incansable y estudioso.
investigador de la natura;
al que tildaron de aguda incoherencia
al hombre masacrado cruelmente
por manos inexpertas de fraternos...
conducelo en mi paso doloroso,
por el limitante tunel de dos planos
al peregrino andante desdoblado,
a la prision de musica celeste
al vbellisimo jardin
de flor eternizada...
en justa recompensa.
al incomprensible fondo
de sus males
Rescata, oh Señor, a otros de tus hijos,
"luchador de mordientes soledades"
en tu presidio señorial celeste
y enseñarle la ruta
de tu ley
perfeccionada y plena
RETORNO ( a casa ) 18-02.2001
Andando yo, en otras
latitudes
retorné de pronto
a los paternales lares...
Bajo un dollar y un
tierno filodendro
el joven vocero anuncia
con cierto nerviosismo,
mi llegadda:
"Llegó don Héctor!"...
¡A la guardia pretoriana,
formada en el patio
de frondosos filodendros,
paso revista.
El centinela enano
de ojillos zarcos
llenos de llanto
y pomulos rechonchos,
que vigila la pieza de Don Réne,
envía el mensaje
al enano risueño
quien se soba las manos
y me mira al pasar,
y este último transmite
mi alegre llegada
al centinela tres
que retoza circunspecto
bajo el alero
del fondo del predio...
Paso revista a la menta
y a la espuela de galán,
a las fucsias tricolores
y al lirium originario
del vivero Llastuco de David
Luego revisté el sector
de plantas medicinales...
el ñilgüe y siete venas...
oregano y poleo,
y toronjil para la pena...
los vistosos cardenales
de blancos crespones
visité las rosas delicadas
de multiples colores,
me recibieron con agrado
observando mi andar
con tierna dulzura.
Cuando llego, siempre
hay flores
rosas y más rosas
manifiestan su cariño,
yo no miento...
me echan de menos.-
latitudes
retorné de pronto
a los paternales lares...
Bajo un dollar y un
tierno filodendro
el joven vocero anuncia
con cierto nerviosismo,
mi llegadda:
"Llegó don Héctor!"...
¡A la guardia pretoriana,
formada en el patio
de frondosos filodendros,
paso revista.
El centinela enano
de ojillos zarcos
llenos de llanto
y pomulos rechonchos,
que vigila la pieza de Don Réne,
envía el mensaje
al enano risueño
quien se soba las manos
y me mira al pasar,
y este último transmite
mi alegre llegada
al centinela tres
que retoza circunspecto
bajo el alero
del fondo del predio...
Paso revista a la menta
y a la espuela de galán,
a las fucsias tricolores
y al lirium originario
del vivero Llastuco de David
Luego revisté el sector
de plantas medicinales...
el ñilgüe y siete venas...
oregano y poleo,
y toronjil para la pena...
los vistosos cardenales
de blancos crespones
visité las rosas delicadas
de multiples colores,
me recibieron con agrado
observando mi andar
con tierna dulzura.
Cuando llego, siempre
hay flores
rosas y más rosas
manifiestan su cariño,
yo no miento...
me echan de menos.-
lunes, 6 de octubre de 2008
Observaciones, aportes
La informacion aqui escrita puede ser ampliada o complementada, abierta a nuevas sugerencias, desde ya se les agradece su cooperación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)